Blog
Asamblea de Entidades Fiscalizadoras Superiores de América del Sur (EFSUR)
- 14 noviembre 2024
- Publicado por: SAI Russia
- Categoría: Noticias

Las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América del Sur (EFSUR) se reunieron en la XXXVII Asamblea Anual celebrada en Colombia.
Entre los puntos clave de la agenda se encuentra la aprobación de informes consolidados de auditorías paralelas conjuntas para alcanzar el ODS 1 (Fin de la pobreza) y el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento para todos).
Al realizar una auditoría del logro del ODS 1, fue analizada la política pública de los países de la región, que fue utilizada para mitigar las consecuencias de la pandemia y reducir la brecha de género en el período 2020 a 2021. Los inspectores estaban particularmente interesados en las medidas de reducción de la pobreza y los mecanismos de protección social.
Las medidas implementadas durante la emergencia social representaron una oportunidad para construir sistemas de protección social más sólidos, señala el informe. Las políticas de protección social han sido una herramienta clave para que los Estados garanticen el bienestar y el pleno disfrute de los derechos sociales, económicos y políticos.
Los resultados de la auditoría realizada para alcanzar el ODS 6 muestran que el volumen de inversión en el ámbito del suministro de agua y el acceso al agua potable estuvo por debajo del monto de gasto necesario para alcanzar los objetivos. La conclusión principal del informe es su recomendación de fortalecer la financiación pública y aumentar la inversión en infraestructura. Es necesario ajustar el sistema de gobierno de manera que garantice el acceso universal al agua potable y al saneamiento para eliminar las desigualdades en el acceso al agua entre regiones.
En el segundo día de la Asamblea, la EFS de Argentina presentó el borrador del conjunto de herramientas GÉNER.A, que permitirá a las EFS realizar análisis de género de las políticas públicas en las instituciones auditadas.
El conjunto de herramientas GÉNER.A fue puesto en marcha durante la pandemia de COVID-19, en un contexto de confinamiento en el que las desigualdades de género existentes se exacerbaron y las mujeres se encontraban entre los principales grupos afectados. El personal de las EFS de Argentina comenzó a desarrollar la herramienta y muchas EFS que participan en el EFSUR contribuyeron aún más a su desarrollo.
GÉNER.A realiza análisis de género en dos áreas:
- Revisar el marco para el cumplimiento de la legislación de género en las organizaciones auditadas y monitorear la implementación de mejores prácticas que promuevan la igualdad de género. El kit de herramientas permite ver los resultados del análisis en el índice institucional de perspectiva de género.
- Evaluar el grado de implementación de las políticas, planes y programas de igualdad de género.
El proyecto se encuentra ahora en la etapa de garantizar la implementación de la herramienta para todas las EFS de la organización ESFUR. Existe una etapa de adaptación al marco regulatorio e institucional para su posterior aplicación al seguimiento de los resultados de las políticas públicas.